Cómo elegir el transceptor 800G adecuado para su centro de datos

2025-04-22

A medida que los centros de datos evolucionan con la creciente demanda de velocidad y escalabilidad, los transceptores de 800G se han consolidado rápidamente como la columna vertebral de las redes de alta velocidad de próxima generación. Diseñados para soportar un rendimiento masivo de datos y optimizados para la eficiencia, estos módulos se están volviendo esenciales para implementaciones a gran escala y a nivel empresarial. Este artículo explora cómo elegir el transceptor de 800G adecuado para su centro de datos, basándose en factores como la distancia de transmisión, el tipo de interfaz, la compatibilidad y la refrigeración. Tanto si está actualizando su infraestructura como si está planeando una nueva construcción, comprender las especificaciones y consideraciones clave de los transceptores de 800G le ayudará a realizar inversiones más inteligentes en su centro de datos.

800G Transceiver


Comprender el papel de los transceptores 800G en los centros de datos modernos

El crecimiento exponencial del tráfico de datos, impulsado por la IA, el aprendizaje automático, la computación en la nube y el IoT, ha impulsado a los centros de datos a escalar rápidamente. Los transceptores de 800G son una respuesta directa a este aumento en la demanda de ancho de banda. Estos módulos ópticos de alta capacidad agregan ocho carriles de 100G cada uno y suelen fabricarse con modulación PAM4, lo que ofrece una mayor eficiencia en distancias cortas y medias.

En los centros de datos modernos, se implementan transceptores de 800G para afrontar los retos de los entornos de alta densidad, lo que ayuda a reducir el número de enlaces y, por lo tanto, simplifica la gestión del cableado. También son vitales para reducir el consumo de energía por bit, una métrica cada vez más crucial para la sostenibilidad de las operaciones de los centros de datos.


Factores clave a la hora de seleccionar un transceptor 800G

La elección del transceptor 800G adecuado depende de varios criterios técnicos y operativos:

1.Distancia y alcance de transmisión

Los transceptores 800G están disponibles en múltiples variantes, incluyendo SR8, DR8 y FR8, cada una compatible con diferentes distancias de transmisión. Por ejemplo:

  • 800G SR8:Ideal para aplicaciones de corto alcance (hasta 100 m) utilizando fibra multimodo (MMF).

  • 800G DR8:Admite hasta 500 m a través de fibra monomodo (SMF).

  • 800G FR8 o LR8:Diseñado para distancias más largas, que van desde los 2 km hasta los 10 km.

Elija según el diseño de su centro de datos y las distancias de enlace requeridas entre racks de servidores, conmutadores o entre instalaciones.

2.Factor de forma y compatibilidad de interfaz

La mayoría de los transceptores 800G adoptan elQSFP-DDyOSFPFactores de forma. Ambos están diseñados para soportar mayor densidad y gestión térmica.

  • QSFP-DDes compatible con versiones anteriores de la infraestructura QSFP existente, lo que lo hace ideal para actualizaciones por fases.

  • OSFPOfrece una disipación térmica ligeramente mejor pero requiere nueva infraestructura.

Asegúrese de que sus conmutadores o enrutadores admitan el factor de forma seleccionado y verifique si el transceptor funciona con sus sistemas host existentes.

3.Consumo de energía y disipación de calor

Un mayor ancho de banda conlleva un mayor calor. Los módulos de 800G suelen consumir entre 12 W y 16 W por módulo, según el tipo y el alcance de transmisión. Es fundamental garantizar que el sistema de refrigeración de su centro de datos pueda soportar esta carga térmica adicional, especialmente al escalar a cientos o miles de puertos.

4.Escenarios de aplicación y compatibilidad de protocolos

Los transceptores de 800G se utilizan ampliamente en topologías de red de tipo "spine-leaf", entornos de comercio de alta frecuencia y enlaces entre centros de datos. Según su aplicación, confirme que el transceptor sea compatible con los protocolos necesarios, como Ethernet, InfiniBand o Fibre Channel.

Data Center

Consejos de implementación: Cómo maximizar el rendimiento con módulos 800G

Para aprovechar al máximo el potencial de los transceptores 800G, considere las siguientes estrategias de implementación:

  • Coincidencia de tipos de fibra:Asegúrese de que su cableado (MMF o SMF) coincida con el tipo de transceptor para evitar pérdida o degradación de la señal.

  • cableado estructurado:Implementar un sistema de cableado estructurado para simplificar el mantenimiento y escalar de manera eficiente.

  • Planificación de la actualización:Si se actualiza desde 400G o 100G, evalúe si una implementación gradual con implementaciones híbridas es más práctica.

  • Compatibilidad de proveedores:Opte por transceptores que sean compatibles con múltiples proveedores (MSA) o que estén certificados como compatibles con su hardware existente.

Al planificar la implementación cuidadosamente, puede evitar problemas comunes como errores de desajuste, pérdida de inserción excesiva o restricciones térmicas.



Preguntas frecuentes: Cómo elegir transceptores 800G para su centro de datos

  • P1: ¿Cuál es la diferencia entre OSFP y QSFP-DD para los transceptores 800G?
    R: OSFP admite un consumo de energía ligeramente superior y una mejor refrigeración, mientras que QSFP-DD es compatible con versiones anteriores de módulos QSFP, lo que resulta ideal para actualizaciones incrementales.

  • P2: ¿Puedo utilizar transceptores de 800G en una red de 400G?
    R: No directamente. Sin embargo, los cables de conexión o configuraciones específicas pueden permitir la retrocompatibilidad en algunos casos.

  • P3: ¿Son los transceptores 800G adecuados para transmisiones de larga distancia?
    R: Los módulos estándar de 800G están optimizados para alcances de corto a medio. Para aplicaciones de larga distancia, se prefieren módulos coherentes especializados o sistemas DWDM.

  • P4: ¿Cómo puedo gestionar el calor al implementar transceptores 800G de alta densidad?
    R: Utilice OSFP cuando sea posible para un mejor rendimiento térmico, garantizar un flujo de aire suficiente y considerar sistemas de enfriamiento de adelante hacia atrás en racks de alta densidad.

  • Q5: ¿Cuál es el ciclo de vida promedio de un transceptor 800G?
    R: Con un manejo adecuado y un funcionamiento dentro de las especificaciones, un transceptor de 800G puede durar entre 5 y 7 años, similar a otros módulos ópticos.


Prepare su centro de datos para el futuro con transceptores de 800G

La adopción de transceptores de 800G marca un cambio clave en el panorama de los centros de datos. A medida que las cargas de trabajo se vuelven más complejas y sensibles a la latencia, la capacidad de transmitir grandes cantidades de datos de forma fiable se convierte en un factor diferenciador competitivo. Invertir hoy en transceptores de 800G no solo prepara su infraestructura para las necesidades de ancho de banda del futuro, sino que también mejora la eficiencia operativa gracias a una mayor densidad de puertos y un menor coste por bit.

A medida que más centros de datos en todo el mundo adoptan la arquitectura 800G, es el momento de evaluar la preparación de su infraestructura y tomar decisiones informadas. Desde la selección del factor de forma adecuado hasta la alineación con la topología de su red, cada decisión define la eficiencia, la escalabilidad y la sostenibilidad de su centro de datos.


¿Obtener el último precio? Le responderemos lo antes posible (dentro de las 12 horas)